Tabla de Contenido
Introducción a la gestión de activos
Este artículo apunta a los Ingenieros, Gerentes de Gestión de Activos y Gerentes de Mantenimiento que se encuentran directamente involucrados en la confiabilidad de los transformadores de potencia, así como en la determinación del estado de la condición de los mismos, en la etapa de Fin de la Vida.
Uno de los factores críticos, por no decir el más importante, es el de determinar el tiempo a partir del cual el envejecimiento de un transformador se torna crítico, en el sentido de favorecer un estado de falla catastrófico ante la solicitación de un evento externo.
Disponiendo de esta información, la Gerencia de Activos y la Gerencia de Mantenimiento tendrán el tiempo necesario para evaluar distintas alternativas y finalmente adoptar una decisión, en cuanto al reacondicionamiento o reemplazo del transformador, así como a la adecuación de los sistemas de monitoreo de la condición y al desarrollo de planes de contingencia.
Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es el de proveer a los sectores involucrados, de toda aquella información necesaria para la toma de decisiones que permitan establecer un Plan de Contingencia sobre un transformador (o varios) que se está aproximando a la etapa de Fin de la Vida.
Vida esperada y planificación
Dentro de la gestión del ciclo de vida de un transformador de potencia, indudablemente las decisiones más complejas, para la Gerencia de Activos o la Gerencia de Mantenimiento y Operaciones, se encuentran asociadas a aquellas que refieren a la etapa del Fin de la Vida.
En tal sentido y con el fin de evaluar las condiciones características de esta etapa, surge el concepto de Vida Esperada.
Se define como el tiempo transcurrido desde el inicio de la vida operativa del transformador hasta el punto en el tiempo en donde el sistema de mantenimiento básico periódico deberá ser cambiado o adecuado a otro que contemple el tratamiento de las condiciones características del fin de la vida.
También, en esta etapa, se deberán formalizar o replantear los Planes de Reacondicionamiento y de Reemplazo/Disposición del transformador.
Figura N° 1

En la figura N° 1 se observa la línea en el tiempo, con la ubicación de los estados característicos del ciclo de vida del transformador.
El intervalo comprendido entre el Fin de la Vida y la Vida Esperada representa la etapa de Fin de la Vida del ciclo.
Se destaca que en esta etapa, el transformador tendrá asociada una alta probabilidad de riesgo de falla, debido a la acción conjunta del envejecimiento y de los eventos del sistema.
Por lo tanto, el Plan de Contingencia deberá prever todas aquellas acciones de mantenimiento que sean necesarias para que el transformador siga cumpliendo con sus funciones, además de evaluar aquellas que permitan extender su vida útil (operación y mantenimiento).
Además, deberá desarrollar y formalizar los planes asociados de Reacondicionamiento y/o Reemplazo/Disposición Final, cuando se alcance el fin de la vida del transformador.
Estos últimos deberán ejecutarse bajo la integración y alineación con el sector Financiero de la organización, ya que involucra decisiones de orden económico y financiero, de la mano de la obsolescencia del transformador.
La clave de estimar la vida esperada de un transformador, radica en establecer los medios para evitar o limitar los efectos consecuentes de una falla catastrófica, como consecuencia del desarrollo de procesos de degradación que no pueden ser detectados a través del mantenimiento implementado en la etapa de Vida Esperada.
Si su estrategia de gestión de activos proyecta el reemplazo del equipo, explore la eficiencia y confiabilidad de Transformadores en baño de aceite Miron.
Obsolescencia y decisiones financieras
- La etapa de Fin de la Vida de un transformador debe considerarse crítica, ya que, desde el punto de vista de la Gestión de Activos, involucra un incremento apreciable de los riesgos asociados, así como de los costos del ciclo de vida y una disminución del rendimiento operativo de la máquina en el sistema.
- Un hecho muy importante a tener en cuenta es que, en la etapa de Fin de la Vida, la integración y alineación con el sector Financiero de la organización, será clave en la conformación de los costos asociados al análisis de la obsolescencia, así como de los costos de las soluciones técnicas a implementar.
- De la mano de lo anterior, un objetivo principal de la Gestión de Activos, será la de ejecutar los procesos inherentes en base a minimizar los costos a lo largo de todo el ciclo de vida del transformador. Esta visión incluye la operación, el mantenimiento y la reposición/disposición de los transformadores, comprendidos en la etapa de Fin de la Vida.
- Considerar: el momento óptimo de la reposición/disposición del transformador provocará menores costos a la comunidad y la organización.
- Considerar: Una demora en la decisión de reposición/disposición llevará a un aumento del costo de mantenimiento y un mayor deterioro del transformador.
- Considerar: Una reposición/disposición antes de tiempo, provocará que la comunidad y la organización no adquieran a pleno el valor del transformador.
Si su análisis favorece la reposición por equipos de alta eficiencia y seguridad, conozca nuestras soluciones en Transformadores de aislación seca Miron.
- Para algunos problemas específicos de la etapa de Fin de la Vida, se requiere sacar de servicio el transformador, con el fin de ejecutar actividades de inspección interna.
- De la mano de lo anterior, para algunos tipos de problemas, también se tendrá que remover al transformador de su emplazamiento, con el fin de transportarlo a un taller de reparación.
- El indicador de expectativa de vida permite asistir en la asistencia y desarrollo de la planificación de la Gestión de Activos en la etapa de Fin de la Vida, así como en determinar la necesidad de tecnologías de monitoreo de la condición adicionales, a las ya instaladas en la etapa de Vida Esperada.
- La información contenida en la tabla N° 1 se centra en la identificación de los mecanismos de falla, asociados al envejecimiento en el largo plazo y que puedan derivar en una falla catastrófica. Es decir, no contiene aquellos mecanismos de corto plazo, que pueden ser identificados y corregidos rápidamente.
Si requiere asistencia profesional en diagnóstico o prolongación de vida útil de sus activos, confíe en Servicio y Mantenimiento de Transformadores eléctricos con NOVA MIRON.
Lecturas de Profundización (Opcional, pero Recomendado)
- Para el diagnóstico: La clave del monitoreo se detalla en Técnicas Avanzadas de Diagnóstico de Transformadores (CGD, Furanos y FRA).
- Para entender los problemas que motivan el reemplazo: Consulte nuestro informe sobre Mecanismos de Falla, Componentes y Mantenimiento Preventivo.