En esta quinta edición de instructivos, traemos un nuevo accesorio del transformador eléctrico: el Relé de Buchholz. Este aparato se coloca en el conducto de aceite entre la cuba del transformador y el tanque de expansión de aceite. El funcionamiento de este dispositivo se basa en el hecho de que todo deterioro que se produzca en el interior de la cuba dará origen a un desarrollo de gas debido a la descomposición de aislantes sólidos y líquidos bajo la acción del calor. El Relé de Buchholz está constituido por un recipiente con una boca de entrada y otra de salida, y dos mira diametrales, cerrado con una tapa hermética. Presenta además robinetes de purga de aceite y de gas, probadores de funcionamiento y la caja de bornes. El dispositivo detector propiamente dicho esta constituido por dos balanzas con sistema de flotadores, una superior y otra inferior. De producirse un desperfecto poco importante, se desarrollan burbujas de gas que ingresan al recipiente del Buchholz produciendo así la caída de la primera balanza, accionándose entonces el circuito de alarma. En el caso de un serio deterioro, hay una formación tumultuosa de gas que provoca un empuje violento de aceite, que hace actuar a la balanza interior cerrándose entonces el circuito de desenganche. El relé señala los siguientes desperfectos: cortocircuitos entre las chapas magnéticas del núcleo del transformador, formación de arcos por interrupción de los circuitos de una fase, sobrecargas prolongadas y excesivas, y pérdidas de aceite.
Información Técnica
Transformadores en baño de aceite
Relé de Buchholz | Instructivo Nº5
